Durán Riveroll Lorena María

DRA. LORENA MARÍA DURÁN RIVEROLL
Catedrática CONACYT
Unidad Académica: Ecología y Biodiversidad Acuática
Teléfono: 5623-0222y5622-5370 #44-639
[email protected]

FORMACIÓN PROFESIONAL

  • Licenciatura 1. Ingeniera Bioquímica en Aprovechamiento de Recursos Acuáticos, ITESM.
  • Licenciatura 2. Licenciatura en Lengua y Literatura. UABCS.
  • Maestría. En Manejo de Recursos Marinos (Química de productos naturales de macroalgas. Actividad de metabolitos secundarios con actividad biológica de algas rojas y cafés sobre bacterias humanas y marinas. Extracción, análisis y purificación a través de métodos cromatográficos, espectroscópicos y espectrométricos). CICIMAR – IPN.
  • Doctorado. En Ciencias Marinas (Toxinas marinas: Métodos químicos de análisis, identificación, purificación y modelado por computadora sobre el canal de sodio regulado por voltaje. Métodos cromatográficos, espectroscópicos y espectrométricos; bioinformática). CICIMAR –IPN.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Microalgas marinas tóxicas formadoras de florecimientos algales nocivos. Toxinología, química analítica de toxinas, herramientas moleculares.

BREVE DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Los dinoflagelados son organismos que se encuentran en todos los ecosistemas marinos. Forman parte importante de los productores primarios y tienen un papel fundamental en las dinámicas de la red trófica. Estos eucariontes unicelulares son conocidos porque algunas especies tienen la capacidad de formar florecimientos algales nocivos (FAN), llamados popularmente “mareas rojas”, los cuales a menudo tienen consecuencias devastadoras para los ecosistemas marinos y la salud de su fauna. Incluso los humanos pueden ser intoxicados (a veces fatalmente) por la ingestión de mariscos contaminados con las toxinas producidas por varias especies.

              Los dinoflagelados marinos producen una impresionante variedad de metabolitos secundarios, y muchos de estos compuestos tienen importante actividad biológica. Más del 80% de las algas que producen ficotoxinas son dinoflagelados. Entre estos metabolitos bioactivos, las ficotoxinas son muy importantes, pero su toxicidad no refleja necesariamente toda su importancia ecológica y evolutiva. Estos metabolitos secundarios bioactivos pueden tener diversos papeles, actualmente desconocidos, en actividades como la regulación intracelular del crecimiento, en el metabolismo y/o en la regulación extracelular del crecimiento poblacional mediante interacciones aleloquímicas. Muchas ficotoxinas ejercen su acción sobre canales iónicos o son inhibidores enzimáticos, y la comprensión de los mecanismos de toxicidad y el acercamiento molecular nos permitirán construir hipótesis demostrables sobre su función ecológica y evolutiva.

ULTIMAS PUBLICACIONES (no incluye literatura)

Capítulos de libros

  • Durán-Riveroll, Lorena M., A.D. Cembella, J.Correa-Basurto. Guanidinium toxins: tetrodotoxin, saxitoxin and its analogs. History, chemistry, use in research and future potential.In: La Barre, S., and S.S. Bates.(Eds). Blue Biotechnologies – Production and Use of Marine Molecules, Vol. 2. Wiley VCH. En prensa.
  • Band-Schmidt, Christine J.; Bustillos-Guzmán, José J.; Durán-Riveroll, Lorena M.; López-Cortés, David J.; Hernández-Sandoval, Francisco; Núñez-Vázquez, Erick J., 2016. Autoecología de microalgas nocivas aisladas del Golfo de California. P. 180 – 195. En: Ernesto García-Mendoza; Sonia I. Quijano-Scheggia; Aramis Olivos-Ortiz; Erick J. Núñez-Vázquez, Eds. Florecimientos Algales Nocivos en México. CICESE, 438 p.

Artículos

  • Durán-Riveroll, Lorena M.; Bernd Krock, Allan Cembella, Javier Peralta-Cruz, José J. Bustillos-Guzmán and Christine J. Band-Schmidt, 2017. Benzoyl analogs of the dinoflagellate Gymnodinium catenatum from the Gulf of California and the Pacific coast of Mexico as characterized by LC-MS/MS and NMR. 17th ICHA Proceedings, Brazil, 2017. En prensa.
  • Durán-Riveroll, Lorena M.and Allan Cembella, 2017. Guanidinium toxins and their Interactions with Sodium Ion Channels. Mar Drugs (15)10,303. doi:10.3390/md15100303.
  • Durán-Riveroll, Lorena M.;Bernd Krock; Allan Cembella; Javier Peralta-Cruz; José J. Bustillos-Guzmán y Christine J. Band-Schmidt, 2017. Characterization of benzoyl saxitoxin analogs from the toxigenic marine dinoflagellate Gymnodinium catenatum by hydrophilic interaction liquid ion-chromatography-tandem mass spectrometry. Nat Prod Chem ResDOI: 10.4172/2329-6836.1000275.
  • Naegel, Ludwig, Mauricio Muñoz-Ochoa; Lorena María Durán-Riveroll, 2016. Small-scale shrimp fishing in search of sustainability in the Magdalena-Almejas Lagoon system, Baja California Sur, Mexico: A review. Oceánides 31(1): 43-54.
  • Durán-Riveroll,Lorena M.; Allan D. Cembella, Christine J. Band-Schmidt, José J. Bustillos-Guzmán and José Correa-Basurto, 2016.  Docking Simulation of the Binding Interactions of Saxitoxin Analogs Produced by the Marine Dinoflagellate Gymnodinium catenatum to the Voltage-Gated Sodium Channel Nav1.4. Toxins (8) 129.
  • Bustillos-Guzmán, J.J., C.J. Band-Schmidt, L.M. Durán-Riveroll, F.E. Hernández-Sandoval, D.J. López-Cortés, E.J. Núñez-Vázquez, A.D. Cembella, B. Krock. 2014. Paralytic toxin profile of the marine dinoflagellate Gymnodinium catenatum along the Pacific coast of Mexico, as revealed by liquid chromatography with tandem mass spectrometry. Food Additives & Contaminants Part A (32)3 381 -394.
  • Durán-Riveroll, Lorena M.,Peralta-Cruz Javier, Bustillos-Guzmán José J., Band-Schmidt Christine J. 2013. Presencia de toxinas tipo benzoato en una cepa de Gymnodinium catenatum (Dinophyceae) aislada de Manzanillo, Colima, México. (Presence of benzoate-type toxins in a Mexican strain of Gymnodinium catenatum (Dinophyceae) isolated from Manzanillo, Colima).Hidrobiológica 23(2): 169-175.