Análisis de biotoxinas

Se ofrece el servicio de análisis de biotoxinas a usuarios que deseen indentificar y cuantificar toxinas de tipo paralizante (saxitoxinas) por el método de cromatografía de alta resolución (HPLC) mediante detección de fluorescencia en muestras de moluscos bivalvos y en fitoplancton. Complementariamente a los análisis de toxinas, se analizan cualitativa y cuantitativamente muestras de fitoplancton y material biogénico en sedimentos.

• Qué tipo de equipo es?

Se cuenta con un equipo de cromatografía líquida de alta resolución (High Performance Liquid Chromatography 210-240 marca Varian consta de una bomba cuaternaria y dos isocráticas, un automuestreador, un detector de arreglo de diodos y un detector de fluorescencia, controlados mediante una interfase conectada a una computadora con el software Galaxy e impresora.

• Qué tipo de estudios efectúa o realiza?

Se analizan toxinas producidas por microalgas, actualmente se analizan toxinas paralizantes derivadas de la saxitoxina, producidas por dinoflagelados (Gymnodinium catenatum, Alexandrium spp.) y cianobacterias, y toxinas amnésicas derivadas del acido domoico, producidas por diatomeas del género Pseudonitzschia spp.

• Cuál es el tipo de beneficios que se obtiene de los resultados?

Los análisis de las toxinas producidas por microalgas permiten identificar y cuantificar los derivados presentes en una muestra de tejido blando cualquier organismo o de agua (fitoplancton) ya sea natural o de cultivo. Para la aplicación de este método de análisis se cuentan con los materiales de referencia certificados (National Research Council, Canadá).
Los resultados de los análisis sirven para resolver si una muestra está arriba del límite permisible, en canto a la concentración de toxinas, en el caso de moluscos para consumo humano de acuerdo a la legislación nacional o internacional.

En el caso de la presencia de un Florecimiento Algal Nocivo (FAN) puede determinarse si se está produciendo alguna de las toxinas en los casos en los que se cuente con materiales de referencia.

Si se observan efectos sobre organismos en un ecosistema, puede determinarse si esos efectos (mortandad, modificaciones en el desarrollo, problemas reproductivos) se deben a la presencia de toxinas que se sospeche que se están produciendo o descartar la presencia de las mismas.
En microalgas se desarrollan estudios sobre la producción de toxinas a lo largo del ciclo de vida y su variabilidad de acuerdo a las condiciones ambientales, lo cual puede aplicarse a la investigación de efectos sobre organismos en condiciones controladas.

• A que sector ayuda? (educativo, oficial, sociedad civil, etc.)

Estos estudios se aplican a todos los sectores de la sociedad, en el sector oficial está la prevención de la salud porque sirve para prevenir efectos por el consumo de moluscos contaminados con toxinas, el sector de pesca debido a que los recursos pesqueros se encuentran en la zona de producción de FANs y pueden sufrir sus efectos ya sea por mortandad o por contaminación de estos recursos. En el sector educativo, se forman recursos humanos en este tipo de análisis con diferentes aplicaciones, el enfoque hacia la salud humana y de los ecosistemas costeros son las principales. En la acuacultura ya que tienen cultivos de organismos en la zona costera y en cuerpos de aguas continentales (presas, lagunas, etc.), en ambos casos a expensas de florecimientos algales naturales que en ocasiones resultan tóxicos. La población en general se beneficia por el monitoreo de toxinas en recursos pesqueros destinados para consumo humano.

• Cuáles son los costos del servicio por cada muestra?

COSTO DE ANÁLISIS DE TOXINAS PARALIZANTES O AMNÉSICAS

  1. El costo es de $125.00 para personal de la Unidad Académica Mazatlán.
  2. De $200.00 para el personal de otras Unidades Académicas del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología y dependencias de la UNAM.
  3. De $250.00 para usuarios bajo convenios y proyectos de colaboración.
  4. De $350.00 para personal de otras instituciones académicas y dependencias oficiales.
  5. De $550.00 para miembros de la iniciativa privada.

COSTO DE ANÁLISIS DE FITOPLANCTON POR MUESTRA

  1. El costo de análisis cualitativo de fitoplancton (identificación) es de $150.00
  2. Del análisis cuantitativo de fitoplancton es de $200.00 (incluye duplicado de cada muestra).
  3. Costo de fotografía de fitoplancton en vivo o fijado a través de microscopio $100.00

COSTOS DE ANÁLISIS DE MATERIAL BIOGÉNICO EN SEDIMENTOS POR MUESTRA

  1. Costo de análisis cualitativo de material biogénico (identificación) $200.00
  2. De análisis cuantitativo de material biogénico $200.00
  3. Costo de fotografía de material biogénico en vivo o fijado a través de microscopio $100.00