Escobar Briones Elva

Imagen: 

DRA. ELVA ESCOBAR BRIONES
Inv. Titular “C” T.C.
Unidad Académica:
Ecología y Biodiversidad Acuática
Teléfono: ++ (52) (55) 56 22 58 41
[email protected]

Integrantes del laboratorio Biodiversidad y Macroecología
Biodiversity and Macroecology Lab Members

FORMACIÓN PROFESIONAL

LICENCIATURA. BIOLOGIA: UAM-I
MAESTRÍA. EN CIENCIAS DEL MAR (OCEANOGRAFÍA BIOLOGICA Y PESQUERA), CCH, UNAM.
DOCTORADO. EN CIENCIAS DEL MAR (OCEANOGRAFÍA BIOLÓGICA Y PESQUERA), CCH, UNAM.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Laboratorio de Biodiversidad y Macroecología.
Se desarrollan estudios de los Ecosistemas del Mar profundo con el objeto de contribuir al conocimiento requerido para el uso sustentable y decisiones sobre su manejo y conservación. La Fauna que habita estos fondos provee servicios ecosistémicos de importancia en el reciclaje de elementos en los ciclos biogeoquímicos, estos organismos presentan adaptaciones evolutivas a condiciones extremas de importancia a la industria biotecnológica, son eslabones tróficos para especies de interés económico y contribuyen a la biodiversidad global con nuevas especies.

Para sus estudios clasificamos a los organismos y caracterizamos su hábitat. Proyectos:

1) “Evaluación regional del ecosistema del Volcán de asfalto en el SW de la Sonda de Campeche”,

2) Factores que definen la variabilidad de la diversidad biológica y biomasa béntica en el mar profundo del Golfo de México”,

3) Impacto del cambio climático en zonas de mínimo de oxígeno del Pacífico Oriental Tropical y consecuencias en la abundancia, diversidad y estructura trófica”,

4) “Flujo y composición biológica de las partículas orgánicas depositadas en la capa de frontera béntica en el sector sur de la planicie abisal del Golfo de México” y

5) Origen, Destino y Estequiometría elemental de la materia particulada de Alchichica, un lago oligotrófico tropical”.

ULTIMAS PUBLICACIONES

  • Escobar-Briones, E. G., C. Diaz & P. Legendre. (2008). Meiofauna community structure of the deep Gulf of Mexico: Variability due to sorting methods. Deep-Sea Research 55: 2627–2633.
  • Escobar Briones, E. E. L. Estrada Santillan & P. Legendre. (2008). Density and biomass of macrofauna in the Campeche Canyon, Southern Gulf of Mexico. Deep-Sea Research 55: 2679–2685.
  • Rowe, G. T. C. Wei, C. Nunnally, R.D L. Haedrich, P.L. A. Montagna, J. Baguley, J. Bernhard, M. Wicksten, A. Ammons, E. Escobar Briones, Y. Soliman & Jody W. Deming. (2008). Comparative biomass structure and dynamics of food webs in the deep Gulf of Mexico. Deep-Sea Research 55: 2699–2711.
  • Escobar-Briones E. G., A. Gaytan-Caballero & P. Legendre. (2008). Epibenthic megacrustaceans from the continental margin, slope and abyssal plain of the Southwestern Gulf of Mexico: Factors responsible for variability in species composition and diversity. Deep-Sea Research 55: 2667–2678.
  • Alcocer, J. Adame, M.F. & E. Escobar-Briones. (2008). Size-fractionated phytoplankton biomass and its implications in the dynamics of an oligotrophic tropical lake. Freshwater Biology 53(1):23-31.